top of page
PORTADA PAGINA WEB SUGERIDA.jpeg

 INSTITUTO ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA

Organización académica y cultural sin fines de lucro,

dedicada a la investigación, preservación y producción

relacionada con la literatura dramática, el cine

y la intelectualidad puertorriqueña afrodescendiente.

TAPIA OLLER.jpg

𝘼𝙏𝙀𝙉𝘾𝙄𝙊́𝙉: 𝐸𝑆𝐶𝑅𝐼𝑇𝑂𝑅𝐸𝑆, 𝐷𝑅𝐴𝑀𝐴𝑇𝑈𝑅𝐺𝑂𝑆, 𝑃𝑂𝐸𝑇𝐴𝑆, 𝐻𝐼𝑆𝑇𝑂𝑅𝐼𝐴𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆, 𝐹𝐼𝐿𝑂𝑆𝑂𝐹𝑂𝑆, 𝐴𝑅𝑇𝐼𝑆𝑇𝐴𝑆, 𝑃𝐸𝑅𝐼𝑂𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑆, 𝐴𝐶𝐴𝐷𝐸𝑀𝐼𝐶𝑂𝑆, 𝐷𝐼𝑉𝑈𝐿𝐺𝐴𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆 𝐶𝑈𝐿𝑇𝑈𝑅𝐴𝐿𝐸𝑆 𝐲 𝐚 𝐥𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨𝐫𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐚 𝐞𝐧 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥.

I𝗡𝗩𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗠𝗘𝗠𝗢𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡

𝗗𝗘𝗟 𝗕𝗜𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢

𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗘𝗝𝗔𝗡𝗗𝗥𝗢 𝗧𝗔𝗣𝗜𝗔 𝗬 𝗥𝗜𝗩𝗘𝗥𝗔.

Este próximo 12 de noviembre del presente año, el Instituto Alejandro Tapia y Rivera iniciará formalmente las actividades correspondientes al Bicentenario del Nacimiento del Maestro Alejandro Tapia y Rivera, las cuales se llevarán a cabo durante todo el año 2026.

La Junta de Directores del Instituto Alejandro Tapia y Rivera, presidida por el dramaturgo puertorriqueño 𝗥𝗼𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗥𝗮𝗺𝗼𝘀-𝗣𝗲𝗿𝗲𝗮, realizará una ofrenda floral y ofrecerá unas palabras alusivas a la conmemoración de este importante Bicentenario el 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬, 𝟏𝟐 𝐝𝐞 𝐧𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞, 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟏:𝟎𝟎 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚, en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis, junto al Castillo de El Morro, donde descansan sus restos.

El Programa de Actividades del Bicentenario Tapiano, del que participan y apoyan distinguidas organizaciones culturales y gubernamentales del país, contará con el estreno de obras de teatro, así como seminarios y exhibiciones en torno a la magna obra del 𝐏𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨𝐫𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐚.

El Maestro Alejandro Tapia y Rivera nació en la Calle San Francisco de la ciudad de San Juan, Puerto Rico el 12 de noviembre de 1826 y falleció en el Ateneo Puertorriqueño de esta misma capital el 20 de julio de 1882. Por su vasta obra teatral, literaria, histórica, filosófica, periodística y cultural es reconocido como el Padre de las Letras Nacionales, el fundador del Teatro Puertorriqueño y el más importantes intelectual, filósofo y escritor del siglo XIX puertorriqueño.

El Instituto Alejandro Tapia y Rivera invita al público en general y, en especial, a los medios de prensa, a dar nota de este significativo Acto de Apertura de este Magno Bicentenario e invita con entusiasmo a todo hijo de este suelo a que valore con su presencia, el legado de tan magna figura de nuestra identidad.

Bienvenidos a la página del IATR

Mensaje del Presidente, Prof. Roberto Ramos-Perea

White Structure
White Structure
IATR LOGO BICENTENARIO_edited.png
White Structure
PRÓXIMAS ACTIVIDADES del Instituto Tapia.



-BICENTENARIO TAPIANO-
Entre los meses de noviembre y diciembre del año 2025 iniciarán las actividades conmemorativas del Bicentenario del Maestro Alejandro Tapia y Rivera (1826-1882), Padre de la cultura nacional puertorriqueña, Padre del teatro puertorriqueño y Primer Garante cultural de la identidad nacional. El Instituto Alejandro Tapia y Rivera anunciará próximamente varias producciones teatrales de sus obras dramáticas, un importante seminario, ceremonias de recordación, publicaciones digitales y actividades de adhesión de las más prestigiosas instituciones académicas y culturales de la Nación  sobre la vida y obra del Patricio de nuestras letras que se llevarán a cabo a lo largo de todo el año 2026.

El Blog diario

Videoteca Tapiana

Amor perdoname.jpg
1962 LC LOS MINUTOS CUENTAN ok.jpg
1MDN Foto FB .jpg
CINE PUERTORRIQUEÑO.JPG
Pulse el presente enlace que lo llevará a nuestro canal de YOU TUBE donde encontrará una amplia gama de imágenes en movimiento que incluyen desde películas puertorriqueñas clásicas, largometrajes y cortometrajes de ficción de domino público,  obras de teatro grabadas, entrevistas, documentales, periodismo, “trailers”, foros y conferencia grabadas de actividades realizadas por nuestro Instituto Tapia. 
Instituto Alejandro Tapia 3.JPG

Biblioteca Tapiana

ISSUU

Pulse el presente enlace que lo llevará a nuestra página oficial de ISSUU, donde encontrará las diferentes colecciones que contiene el Centro de Documentación Teatral, Cinematográfica e Histórica del Instituto Alejandro Tapia y Rivera.    Nuestra documentación está separada por diferentes categorías a las que podrá tener acceso pulsando los “stacks” que aquí proveemos y de los que puede hacer uso e investigación gratuita.    Los “stacks” contienen documentación de hemeroteca y biblioteca sobre dramaturgos, actores y directores puertorriqueños, sus obras, fotografías, álbumes de recordación, revistas y libros relacionados a los cuatro temas que son nuestra misión y visión del arte de la representación, esto es: la literatura dramática nacional, la cinematografía nacional, la intelectualidad puertorriqueña negra en todas sus manifestaciones y el teatro y cine de nuestra diáspora en los Estados Unidos.    Como parte de nuestra misión cultural relativa a la Sociología de la Cultura Puertorriqueña, publicamos, además material considerado “raro” e inaccesible de diferentes materias como la Historia de Puerto Rico, la cultura popular, el periodismo cultural, la pseudociencia, religión, política, música, el ocultismo, el espiritismo, el obrerismo y otras manifestaciones puertorriqueñas de interés y curiosidad para el historiador, el sociólogo cultural y el estudiante.

Nuestros Auspiciadores

logo donativos.png
72163b77c85b251cff28dd161c08083e.w400.h400.jpg
JULIA DE BURGOS INEDITA.jpeg

CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

Correo Electrónico

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Suscríbete para recibir información de todas nuestras actividades 

Gracias por subscribirte

bottom of page